Automatiza la gestión del impuesto sobre envases de plástico y evita errores con DAFErp

El 1 de enero de 2023 entró en vigor la Ley de Residuos y Suelos contaminados para una economía circular que incluye un nuevo impuesto que grava la utilización de plásticos no reciclados y no reutilizables en la indústria.
Esta ley, tiene como objetivo disminuir la fabricación de este tipo de plásticos e incentivar su reciclaje a través de una carga de 0,45€ por kg, tanto en envases de plástico vacíos como con producto.
¿Qué ofrece el módulo de gestión del impuesto al plástico de DAFErp?
En respuesta a esta nueva regulación, desde DAFErp.com hemos desarrollado una solución ERP especializada en la gestión de estos costes fiscales. Nuestro módulo proporciona a las empresas, tanto fabricantes como no, una herramienta eficiente para calcular y mantener registros precisos de los impuestos aplicados sobre los plásticos no reciclados utilizados en sus operaciones.
Además, nuestro módulo de gestión sobre el impuesto al plástico ofrece la posibilidad de generar informes periódicos que son obligatorios según la ley, lo que facilita el cumplimiento de las normativas y evita posibles sanciones a aquellas compañías que no se ajusten adecuadamente a los requisitos fiscales establecidos.
Configuración de artículo

¿Cuáles son las funcionalidades de la herramienta de gestión
del impuesto a envases de plástico no reciclables?

Además de configurar los artículos afectados, el módulo de gestión para el impuesto especial para plástico no reutilizable permite dar de alta facturas de clientes y entradas de proveedores asignando el régimen fiscal correspondiente. Esto garantiza que el impuesto sobre envases de plástico no reciclables se refleje adecuadamente en las transacciones comerciales, tanto en las ventas como en las compras de productos sujetos a esta regulación.
La funcionalidad avanzada de nuestro módulo ERP para el impuesto al plástico también incluye la generación automática de informes fiscales, lo que facilita el cumplimiento de los requisitos legales y reduce la carga administrativa asociada a este proceso. Estos informes periódicos pueden ser exportados y presentados a las autoridades competentes de manera ágil y oportuna, asegurando que la empresa cumpla con sus obligaciones tributarias de manera precisa y puntual.
Gracias a nuestra solución ERP especializada en la gestión del impuesto sobre envases de plástico, ofrecemos a las empresas una herramienta completa y eficiente para cumplir con las obligaciones fiscales impuestas por la ley 7/2022. Nuestro sistema permite a las empresas configurar de manera sencilla y precisa aquellos artículos que se ven afectados por esta legislación, asegurando que el impuesto se aplique correctamente.
Mediante una interfaz intuitiva, los usuarios pueden identificar rápidamente los productos que entran en la categoría de plásticos no reciclados y no reutilizables según la ley. Esta característica es especialmente útil para las empresas que manejan un amplio catálogo de productos, ya que simplifica el proceso de clasificación y evita errores en la aplicación del impuesto.
Configuración en documentos


Generación de informe de impuesto al plástico para Hacienda
